librillos.es

Trabajamos la educación emocional con alumnos TEA

Este artículo se va a centrar en el alumnado con Síndrome de Down, así como en la importancia de trabajar e implementar de manera efectiva la Educación Emocional en estos niños. El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética que afecta a las personas desde su nacimiento. En particular, es causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, lo que resulta en un total de 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Este cromosoma extra, causa una serie de diferencias en el desarrollo físico y cognitivo de estos individuos.

Beneficios de la educación emocional infantil

Aprendiendo de la Neuroeducación, un tema que me ha ayudado mucho a poder ayudar y entender a los aprendices con los que comparto todos los días. Buenas noches estimada red, comentarles de que me encuentro feliz, motivo por el cual me sigo capacitando constantemente en psicología, en el área de psicoterapia. Es por ello que les comparto este certificado del curso en el cual participé por parte de NeuroClass. Gracias por la oportunidad que otorga con los cursos brindados para seguir creciendo y formándonos en nuestro ámbito profesional. Como profesora de inglés y jugadora de hockey, siempre me pareció interesante comparar los procesos psicológicos que atraviesan los deportistas con los que atraviesan los alumnos en el aula. Sin lugar a duda, ambos espacios requieren de una fortaleza mental que puede ser entrenada y adquirida.

  • No te olvides de visitar también nuestro artículo sobre Gardner y las inteligencias múltiples.
  • La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas.
  • Por ejemplo, pueden enseñarles a identificar sus emociones, a expresarlas de manera adecuada y a regularlas.
  • La educación es precisamente ese puente que nos permite pasar de la herencia biológica a la herencia cultural.

Contenidos

Exploraremos su definición desde diferentes ángulos, viajaremos por los grandes enfoques filosóficos de la educación que han moldeado nuestra forma de entenderla y analizaremos la crucial función social de la educación, ese doble papel de conservar y transformar nuestra cultura. Prepárate para un viaje al corazón de una de las actividades humanas más importantes que existen. La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje, la construcción de conocimientos o diversas experiencias, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. En la actualidad, hay una serie de estados actitudinales por los que pasan los padres o tutores legales, aunque pueden variar ampliamente de un padre a otro, y no todos pasarán por todas estas etapas en el mismo orden.

En otras ocasiones, entrevistan a una emoción, inventando las preguntas y respuestas para profundizar más en su naturaleza. Una vez hecha esta reflexión, podemos sentarnos todos en  un círculo y cada niño, de uno en uno, se pondrá de pie para expresar su agradecimiento en voz alta. Modelos que explican cómo se produce el aprendizaje humano, incluyendo enfoques conductistas, cognitivistas, constructivistas y socioculturales. Principio que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, reconociendo y valorando la diversidad.

Educación primaria

El cuento, de Carmen Parets, está escrito en un lenguaje sencillo, recomendado para niños a partir de 3 años. Además, cuenta con una amplia recopilación de recursos y actividades gratuitas complementarias que se pueden encontrar en su página de Facebook. El análisis reveló hallazgos claros acerca de los beneficios concretos que aporta la enseñanza emocional cuando se implementa desde edades tempranas. Particularmente, los programas educativos enfocados en dichas herramientas demostraron mejoras significativas en la capacidad de autorregulación de los niños. A través de ello, lograron reducir de forma notable conflictos conductuales frecuentes, como la hiperactividad, agresividad y dificultades para interactuar con sus pares.

"Agua", Anna Aparicio, ed. Babulinka Books (+3 años):

Así se llama la protagonista de este cortometraje, una niña que pese a su discapacidad (es sorda) quiere convertirse en bailarina. A pesar de que no puede escuchar la música, Tamara la siente sin que ello suponga un impedimento para luchar por su sueño y alcanzarlo. Este ejemplo de superación personal ayuda a trabajar la empatía, y también a mostrar que pese a la diversidad la igual de oportunidades también existen. Por otra parte, la mayoría de las investigaciones analizadas abordaron resultados a corto y mediano plazo. Debido a ello, existe incertidumbre respecto a los efectos sostenidos a largo plazo. Así, en el informe Replantear la educación (Unesco, 2015) se certifica la necesidad de superar el aprendizaje académico tradicional y de propiciar un planteamiento holístico de la educación y del aprendizaje, para superar las dicotomías tradicionales entre los aspectos cognitivos, emocionales y éticos.

La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. Desde las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal. La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, entender y gestionar las emociones propias y ajenas.

Artículos Destacados

Diversas iniciativas centradas en la mejora del acceso a la educación, libros para aprender valores la mejora de la calidad de la enseñanza, y la promoción de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida están teniendo un impacto positivo en todo el continente. En la Edad Media, tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la educación estuvo fuertemente influida por la religión. En Europa, la Iglesia católica controlaba gran parte del sistema educativo, que se impartía en monasterios, catedrales y universidades.

Constituye un aprendizaje fundamental en Primaria que repercute a nivel individual y social; una buena educación emocional fomenta la autoestima, la empatía, la motivación para aprender, reduce los conflictos… por eso debe realizarse desde edades tempranas y de forma continua. La educación emocional es un medio que ayuda al desarrollo personal de los niños, además de favorecer la inteligencia emocional, las relaciones sociales y el bienestar general. Las emociones están presentes en todos los ámbitos y momentos de la vida de las personas.

Actividad con mensajes al futuro

Por eso, aquí tienes actividades de educación emocional para Infantil, especialmente adaptadas para niños de 3 a 6 años y basadas en el currículo infantil del catedrático Rafael Bisquerra. El aprendizaje es el proceso neurocognitivo por el cual adquirimos nuevos conocimientos, habilidades o actitudes. La educación, en cambio, es un proceso social e intencional que busca guiar y facilitar el aprendizaje de otros de una manera estructurada y con un propósito definido. Se puede aprender a pescar por ensayo y error (aprendizaje informal), o se puede ser educado en técnicas de pesca en un curso (educación formal o no formal). Toda educación busca producir aprendizaje, pero no todo aprendizaje es el resultado de un proceso educativo.

Leave a Reply